Ir al contenido principal

Dar el primer paso

Nuestra cabeza puede formular muchos planes o ideas que al final se quedan inconclusas. ¿Cuántas veces has planeado con tus amigos salir de viaje juntos? ¿Cuántas veces has planeado una escapada con tu novio? ¿Cuántas veces los has vuelto realidad? Es realmente importante que te hagas esas preguntas y cuestiones por qué no te atreves, o qué es lo que te detiene.

Quiero comenzar este blog contándoles mi experiencia al querer ser au pair en Europa y sin consultar una agencia de viajes.
Había escuchado que las agencias son muy caras y para algunos no han sido buenas experiencias, aunque claramente no puedo generalizar. Esto ni siquiera es mi experiencia, si no la de mis conocidos, asi que creo que no me incumbe.

Estaba terminando mi carrera universitaria, la cual está ligada a los idiomas. Siempe he tenido una preferencia por viajar y aunque lo he hecho poco, lo he logrado. Por supuesto que esto puede tomar muchos sacrificios... en mi caso era trabajar mucho y me abstenía de salidas al café -y más lugares donde implicara tener gastos hormiga- con mis amigos.

Era difícil ahorrar pero tenía ganas de viajar, mejorar el idioma francés -que vagamente hablo actualmente- y conocer la cultura de un país diferente. Por supuesto, como deseaba mejorar el francés y comer delicioso, ya sabrán qué lugar elegí como mi aliado: 

F R A N C I A 


Primero, tuve que crear una cuenta y perfil en AuPairWorld en el menú "Au pair-encuentra una familia.

Les recomiendo que sean sincer@s con las preguntas que les hacen para que la familia los conozca tal cual y como son. Con base en este perfil, ustedes podrán buscar a una familia que coincida con su búsqueda, así mismo, ellos podrán leer tu perfil. La familia o tú pueden enviar una invitación en donde se podrán conocer mejor e incluso después de algunos mensajes, puedes obtener la cuenta de Skype, correo electrónico o cualquier otro medio parecido para conocerse mejor. 

Considero que es importante ser sincero, pero también ser prevenido al dar información personal. Intenta conocer bien a tu host, a la familia, a los niños... que todo concuerde perfectamente y procura tener videollamadas para una mejor comunicación.


En mi experiencia, tuve muchas respuestas negativas, ya sea por el idioma, por mis gustos o incluso por mi religión. Cualquiera que sea tu caso, recuerda ser sincero y no sentirte mal si te llegan a batear muchas veces; seguro está la familia perfecta esperando por ti.

Una vez que conoces una familia candidata y tienen un alto grado de comunicación, es muy probable que platiquen sobre los cargos que tendrías como au pair, el pago, tus vacaciones, etc. Todo lo que puede surgir dentro de su conversación.

Es muy importante que resuelvas todas tus preguntas y los conozcas bien. Algunas preguntas que por ahora se me ocurren es ¿Cuáles son tus responsabilidades? ¿Cuáles son las reglas de la casa? ¿Tienes los fines de semana libres? ¿La familia te lleva de vacaciones con ellos? ¿Les gustaría festejar tus costumbres? ¿Aprender tu idioma? ¿Cocinarás? eeeen fin. Muchísimas preguntas que seguramente encontrarás en la página para guiarte.

Ya concluido lo anterior, si ya tienes una familia anfitriona, estás CASI del otro lado para comenzar un viaje lleno de experiencias increíbles. Y menciono que CASI porque esto no es lo peor... de cualquier forma siempre ten en mente tu meta, la cual debe ser realmente fuerte para superar cualquier piedra en el camino. 

En mi caso, sí tuve situaciones en donde estuve cabizbaja y donde como en el principio les dije, todo se quedaría en un plan, pero ahora les escribo desde el avión a París, muy animada por crear un blog para compartirles algunos tips para que la sufran un poco menos que yo.

Si te interesa saber qué pasa después de esto, no olvides leer la siguiente entrada.

Bonne chance!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Papeleo

Planear un viaje en nuestra mente es emocionante y divertido, pero llevarlo a cabo puede resultar desgastante, aunque nunca imposible. Normalmente, la gente usa de pretexto que no tiene dinero y que viajar es muy caro y bla bla bla. Probablemente sí sea un problema, pero jamás un impedimento.  En mi caso y en el de muchos más, buscamos diferentes formas de viaje; para mi fue ser Au Pair. Por supuesto que debes tener una empatía con los niños y un cochino medio lleno de monedas, pero lo que en realidad puede ser tedioso es reunir el papeleo. Reunir los documentos necesarios puede ser un dolor de cabeza. Al menos mi experiencia en México ha sido así toda la vida. Y es que desde que somos pequeños requerimos de arreglar nuestros documentos para situaciones escolares o demás. Pero en esta ocasión será para algo mucho más divertido y les recomendaré que sean pacientes y que hagan con anticipación este paso para evitar complicaciones. Primero lo primero: El documento que neces...

Renovación de visa

Las decisiones para el futuro cambian mucho, en mi caso, venía solo por 10 meses y ahora llevo más de un año. Es momento de hacer una renovación de visa... Siempre habrán muchas dudas como ¿Cuándo, cómo y dónde busco la cita?, ¿Qué papeles debo llevar?, ¿Puedo hacer un viaje fuera de Francia con mi visa vencida?, ¿Cómo va avanzando mi dossier?, ¿Dónde compro el timbre? La  respuesta a tus preguntas  se encuentra en este link, pero también si requieres una respuesta cool, te lo explicaré en esta entrada. Para empezar, se tiene que hacer una cita con la Prefecture que quede más cercana a tu casa. Normalmente deberías comenzar a buscarla como tres meses antes de que se venza la visa pero probablemente tengas algunos problemas porque así es la vida; pero no te apachurres, porque si insistes, seguro encontrarás un huequito y lograrás hacerla. "Lo malo" es que solo puedes pedirla en línea asi que de nuevo solo queda estar atentos y con el dedo en el F5. Te aviso también lo...