Planear un viaje en
nuestra mente es emocionante y divertido, pero llevarlo a cabo puede resultar
desgastante, aunque nunca imposible. Normalmente, la gente usa de pretexto que
no tiene dinero y que viajar es muy caro y bla bla bla. Probablemente sí sea un problema, pero jamás un impedimento.
En mi caso y en el de muchos más, buscamos diferentes formas de viaje; para mi fue ser Au Pair. Por supuesto que debes tener una empatía con los niños y un cochino medio lleno de monedas, pero lo que en realidad puede ser tedioso es reunir el papeleo.
En mi caso y en el de muchos más, buscamos diferentes formas de viaje; para mi fue ser Au Pair. Por supuesto que debes tener una empatía con los niños y un cochino medio lleno de monedas, pero lo que en realidad puede ser tedioso es reunir el papeleo.
Reunir los documentos necesarios puede ser un dolor de cabeza. Al menos mi experiencia en México ha sido así toda la vida. Y es que desde que somos pequeños requerimos de arreglar nuestros documentos para situaciones escolares o demás. Pero en esta ocasión será para algo mucho más divertido y les recomendaré que sean pacientes y que hagan con anticipación este paso para evitar complicaciones.
El documento que necesitarás desde el principio será el pasaporte. La cita es realmente fácil de hacer y actualmente se puede realizar en línea o por llamada sin costo en la república mexicana. Por lo general, la cita la obtendrás la misma semana así que toma en cuenta tener todos los requisitos en orden, mismos que encontrarás en la página oficial de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Donde podrás elegir la opción que mejor te convenga, ya sea que tengas que renovar pasaporte o sea la primera vez que lo tramitas.
Por supuesto que tendrás que pagar por tu pasaporte(un depósito en el banco), y el precio cambiará de acuerdo a los años que lo quieras vigente. Yo les aconsejaría el de 6 años, pues 3 años es poco tiempo y el de 10 quizá un poco caro si no tienen planeado estar en el extranjero por mucho tiempo.
El contrato de empleo:
Una vez que tienen una familia, se deberá hacer un contrato en donde ellos declaren las horas que les corresponderá trabajar, al igual que las tareas de la casa o con los niños, su pago, habitación, etc. Es decir, tanto sus responsabilidades como sus derechos. Este contrato será muy importante para tramitar próximamente tu Visa.
En mi caso, la familia me lo envió con los campos completos en formato digital, imprimí y firmé 3 copias (una copia se quedará en la OFII, otra será para la familia y una más para nosotros) que después envié por paquetería a mi familia francesa.
Cuando el contrato firmado llega con la familia, ellos deben entregarlos a la OFII. Te preguntarás ¿Quién es la OFII? Es una oficina francesa que revisará que tus documentos estén en orden y validarán tu contrato con la familia. Cuando esto pase, te regalarán un sellito de que todo va bien.
Después que tu contrato ha sido firmado por la OFII, la familia tendrá que enviarte los documentos de vuelta con ese nuevo sellito, ya que será uno de los documentos importantes que presentarás en tu cita para la visa.
Hay más copias que requerirán ser enviados junto con tu contrato, no se asusten mucho pero vayan tomando valor:
La visa: ¿Qué tipo de visa tendrán?
Uno de los requisitos de ser Au Pair es que estudies, y es muy normal que lo que vayas a estudiar sea el idioma (y que en todo caso, es la forma menos complicada de obtener un comprobante de estudios). Por lo que la visa que deberán solicitar es la visa de estudiante; a continuación les doy los pasos a seguir:
1. Hacer cita lo antes posible en la embajada de Francia en México. Si no andas de suerte, podrías esperar hasta un mes para ser citado. Las citas solo se hacen por internet.
2. Descargar el formulario de Long Séjour y completarlo a mano.
3. Cumplir con los requisitos del formulario au pair el día de su cita en la embajada. (podrán darse cuenta que son casi los mismos que les pidieron para la OFII)
> Lleguen con más de 30 min. de anticipación, nunca se fíen de la CDMX.
> Si no viven en la CDMX pueden contratar el servicio de paquetería prepagada. De esta forma el consulado puede enviarles de vuelta su pasaporte (así es, te lo quitarán el día de la cita) junto con la visa sin que ustedes tengan que ir a recogerlo presencialmente. OJO: si requieren este servicio ya deben llegar con su formato prepagado a la hora de la cita porque una vez dentro, ya no podrás salir.
> Lleven cambio, es en serio... monedas y billetes, ya que tienen que entrar con el dinero EXACTO para pagar el monto.
>Podrás esperar respuesta por internet, con un código que te darán después de tu pequeña entrevista.
>Lleva contigo siempre un lapicero.
>En el momento de la cita pueden pedirte copias u originales, nunca sabrás, es a la suerte. Así que más vale que lleves tus papeles en orden.
Pónganse guapos el día de su cita, y vayan tranquilos. Cuando pasé a la ventanilla, el dude comenzó a hablarme en francés al ver que mi nivel era B1, pero no me preguntó muchísimas cosas, solo lo que ya venía escrito en mi contrato, como para saber si sabía a lo que iba. Incluso le dije que un niño tenía 8 años y en el contrato decía que 7, ustedes no saben cuánto sufrí por haberme equivocado, pensaba que me iban a negar la visa y era el fin del fin. Pero obvio no pasó eso, porque a pesar de que esperé como 15 días para una respuesta, ésta fue positiva.
No los culparé si se la pasan dando F5 en su computadora para saber si les aceptan o no la visa, pero de una vez les digo que desde que la OFII les sella los documentos, ya están del otro lado :D
Les invito a hacerme preguntas por si tienen dudas, sé qué esto puede ser terrible pero bien vale la pena,
BON COURAGE!
Primero lo primero:
Por supuesto que tendrás que pagar por tu pasaporte(un depósito en el banco), y el precio cambiará de acuerdo a los años que lo quieras vigente. Yo les aconsejaría el de 6 años, pues 3 años es poco tiempo y el de 10 quizá un poco caro si no tienen planeado estar en el extranjero por mucho tiempo.
El contrato de empleo:
Una vez que tienen una familia, se deberá hacer un contrato en donde ellos declaren las horas que les corresponderá trabajar, al igual que las tareas de la casa o con los niños, su pago, habitación, etc. Es decir, tanto sus responsabilidades como sus derechos. Este contrato será muy importante para tramitar próximamente tu Visa.
En mi caso, la familia me lo envió con los campos completos en formato digital, imprimí y firmé 3 copias (una copia se quedará en la OFII, otra será para la familia y una más para nosotros) que después envié por paquetería a mi familia francesa.
Cuando el contrato firmado llega con la familia, ellos deben entregarlos a la OFII. Te preguntarás ¿Quién es la OFII? Es una oficina francesa que revisará que tus documentos estén en orden y validarán tu contrato con la familia. Cuando esto pase, te regalarán un sellito de que todo va bien.
Después que tu contrato ha sido firmado por la OFII, la familia tendrá que enviarte los documentos de vuelta con ese nuevo sellito, ya que será uno de los documentos importantes que presentarás en tu cita para la visa.
Hay más copias que requerirán ser enviados junto con tu contrato, no se asusten mucho pero vayan tomando valor:
- Acta de nacimiento (expedición no mayor a tres meses), traducida.
- Certificado completo de salud (expedición no mayor a tres meses), traducido.
- Copia de certificado de último grado de estudios (si eres estudiante puedes pedir una constancia de estudios a la escuela), traducido.
- Constancia (diploma o lo que tengas) de nivel de francés.
- Carta de motivos del por qué quieres estar en Francia (en francés, claro está)
- Inscripción a un curso de francés en el lugar que residirás.
Puntos a considerar sobre los documentos anteriores:
Cabe destacar que todos los documentos que mencioné podrán acabar con tus esperanzas de viajar, pero creeme, es más fácil de lo que parece y si lo haces con tiempo es muchísimo mejor.
Traducción de documentos: muy importante que hagan una traducción certificada, es decir, con un traductor oficial. Pueden buscar por internet alguna agencia que esté cercana a ustedes e incluso comparar precios por traducción. Normalmente los precios por documento podrían ser mayores a $200 pero no mayores a $400, asi que suerte con eso.
Yo busqué a mi traductor en Xalapa, Veracruz; si requieren el contacto solo háganmelo saber. Quedé encantada con el trabajo porque fue un traductor muy honesto, humano y me entregó los documentos en un par de días.
La carta de motivos: deberá ser muy breve, a los franceses no les gusta tanto el choro asi que podrán evitarselo y mencionar los puntos importantes. Ojo con tu gramática, pero tampoco mientas en tu nivel de francés, no hagas trampa, solo haz tu mejor esfuerzo.
Inscripción al curso: la escuela en la que te inscribas deberá otorgarte un documento de inscripción, asi que te recomiendo revisar bien a qué escuela te inscribes. Yo lo hice en Campus Langues, tú puedes pedirle a tu familia que te recomiende las escuelas de las au pairs anteriores y así sabrás más.
Deberás pagar 3 meses de curso en cuanto llegues a Francia, porque así funcionan las escuelas particulares aquí... pero para obtener el documento que necesitas enviar a la OFII, solo deberás pagar la inscripción. Realizar el pago desde México podría costarte la vida, pero si tienes suerte, la familia podría ayudarte a pagarlo y descontartelo una vez que estés trabajando.
La visa: ¿Qué tipo de visa tendrán?
Uno de los requisitos de ser Au Pair es que estudies, y es muy normal que lo que vayas a estudiar sea el idioma (y que en todo caso, es la forma menos complicada de obtener un comprobante de estudios). Por lo que la visa que deberán solicitar es la visa de estudiante; a continuación les doy los pasos a seguir:
1. Hacer cita lo antes posible en la embajada de Francia en México. Si no andas de suerte, podrías esperar hasta un mes para ser citado. Las citas solo se hacen por internet.
2. Descargar el formulario de Long Séjour y completarlo a mano.
3. Cumplir con los requisitos del formulario au pair el día de su cita en la embajada. (podrán darse cuenta que son casi los mismos que les pidieron para la OFII)
Consejos prácticos:
> Lleguen con más de 30 min. de anticipación, nunca se fíen de la CDMX.> Si no viven en la CDMX pueden contratar el servicio de paquetería prepagada. De esta forma el consulado puede enviarles de vuelta su pasaporte (así es, te lo quitarán el día de la cita) junto con la visa sin que ustedes tengan que ir a recogerlo presencialmente. OJO: si requieren este servicio ya deben llegar con su formato prepagado a la hora de la cita porque una vez dentro, ya no podrás salir.
> Lleven cambio, es en serio... monedas y billetes, ya que tienen que entrar con el dinero EXACTO para pagar el monto.
>Podrás esperar respuesta por internet, con un código que te darán después de tu pequeña entrevista.
>Lleva contigo siempre un lapicero.
>En el momento de la cita pueden pedirte copias u originales, nunca sabrás, es a la suerte. Así que más vale que lleves tus papeles en orden.
Pónganse guapos el día de su cita, y vayan tranquilos. Cuando pasé a la ventanilla, el dude comenzó a hablarme en francés al ver que mi nivel era B1, pero no me preguntó muchísimas cosas, solo lo que ya venía escrito en mi contrato, como para saber si sabía a lo que iba. Incluso le dije que un niño tenía 8 años y en el contrato decía que 7, ustedes no saben cuánto sufrí por haberme equivocado, pensaba que me iban a negar la visa y era el fin del fin. Pero obvio no pasó eso, porque a pesar de que esperé como 15 días para una respuesta, ésta fue positiva.
No los culparé si se la pasan dando F5 en su computadora para saber si les aceptan o no la visa, pero de una vez les digo que desde que la OFII les sella los documentos, ya están del otro lado :D
Les invito a hacerme preguntas por si tienen dudas, sé qué esto puede ser terrible pero bien vale la pena,
BON COURAGE!
Comentarios
Publicar un comentario